Semana de la Agricultura Digital
¿Qué es?
La Semana es un evento anual que impulsa IICA desde 2022 y que reúne a los principales actores del ecosistema de innovación digital agropecuaria en las Américas.
FORTALECER EL ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN DIGITAL DE LAS AMÉRICAS
DINAMIZAR EL DESARROLLO Y USO DE SOLUCIONES DIGITALES EN LA AGRICULTURA
FACILITAR EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS
Contexto
La Semana de la Agricultura Digital es una iniciativa de IICA en el marco de su Programa Hemisférico de Digitalización Agroalimentaria. El mismo tiene como objetivo promover una digitalización dinámica e inclusiva de los sistemas agroalimentarios de las Américas.
Agenda
Lunes 23
Apertura
Agricultura del futuro
Ecosistemas de innovación digital
Horario/Time | Tema/Theme | Participantes/Participants |
---|---|---|
8:30 - 9:30 | Apertura de la Semana:
Objetivos y expectativas | Manuel Otero / Lloyd Day (Dirección general IICA),
Fernando Mattos (Ministro GAyP de UY),
Muhammad Ibrahim y Federico Bert (Dirección de Cooperación Técnica, IICA),
Andrea Gardeazabal (CGIAR), Mónica Rodrigues (CEPAL), Eduardo Chomali (CAF), A definir (Bayer) |
9:30 - 10:00 | Coffee Break | |
10:00 -12:00 | Diálogo sobre Digitalización y Futuro de la agricultura y la ruralidad | Laurens Klerkx (Univ. de Talca y Wageningen),
Mariana Vasconcelos (CEO Agrosmart),
Michael Kremer (Univ. Chicago),
Federico Trucco (Bioceres),
Lloyd Day (Subdirector general IICA) |
12:00 - 13:30 | Almuerzo de trabajo. Lanzamiento programa CGIAR-Seedstars-Technoserve | |
13:30 - 14:00 | Ronda de presentaciones individuales de personas presentes | Oriana Gómez y Brian Bulla Caro (Visualiti SAS) |
14:00 - 14:30 | Configuración y fortalecimiento de los ecosistemas de innovación digital de las Américas | Jeremías Lachman y
José Emilio Guerrero (Universidad de Córdoba, ES) |
14:30 - 15:30 | Los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación en los ecosistemas de innovación digital | Andrea Gardeazabal (CGIAR/CIMMYT),
Guadalupe Tiscornia (Proyecto PROCISUR, INIA UY),
Stanley Best (RIDAG- INIA Chile),
Representantes de institutos de 8 países |
15:30 - 16:00 | Coffee Break | |
16:00 - 17:00 | Recorrido y presentación - Bosque de las Américas y Casita Típica | Karen Montiel (DCT, IICA), Antonieta Barrientos (IICA) |

¿Quiénes participarán de la SAD?
-
Una selección de agtechs
-
Referentes internacionales
-
Organizaciones multinacionales públicas y privadas
-
Funcionarios de Ministerios de Agricultura y sus dependencias
-
Fondos de inversión, aceleradoras e incubadoras
¿Qué actividades se realizarán?
-
Networking
-
Paneles de intercambio
-
Mesas de trabajo
-
Exposiciones de referentes de máximo nivel
-
Pitchs de las agtechs
-
Presentaciones de organizaciones internacionales
¿Tenés una agtech?Conoce la convocatoria y aplica
Detalles de la convocatoria
Se invita a startups agtech de los países de las Américas que ofrezcan soluciones digitales para la agricultura, y que se encuentren en etapa de crecimiento (con su producto consolidado) a aplicar para participar de la SAD 2025
-
Un jurado idóneo, integrado por referentes de distintos sectores, seleccionará a 10 agtechs que participarán de la Semana de forma presencial –con todos los gastos pagos *- en la sede Central de IICA (Costa Rica).
-
Otro grupo de agtechs será seleccionado a partir de las propuestas realizadas por las representaciones del IICA en los países miembro. Como parte de la edición 2025, las representaciones organizarán eventos de un día sobre agricultura digital, reuniendo a agtechs y otros actores locales y generando insumos clave que ampliarán el alcance de la Semana. El calendario con las fechas de estos eventos se dará a conocer a medida que los países avanzan con la organización de los mismos.
-
Para esta convocatoria, se priorizarán soluciones digitales alineadas con seis áreas clave del agro que estén en proceso de digitalización o relacionadas con desafíos que la digitalización podría ayudar a resolver:
-
Digitalización del comercio y los mercados
-
Digitalización de registros de datos de campo
-
Trazabilidad y fiscalización
-
Digitalización de la asistencia técnica y la extensión
-
Digitalización de servicios climáticos
-
Digitalización de servicios financieros.
-
-
La convocatoria estará abierta desde el 06 de mayo al 30 de junio.
-
Muy importante: Solo se considerarán agtechs originadas en países de las Américas.
Para participar, tenés que completar este formulario:

Las startups seleccionadas viajarán a Costa Rica con gastos pagos a participar de la Semana AD. Allí podrán:
Presentar su solución a un público proveniente de todos los países de las Américas y resto del mundo, interesado especialmente en el aprovechamiento de soluciones digitales.
Participar de charlas e intercambios directos con referentes de máximo nivel en el tema y organizaciones multinacionales clave para la transformación digital.
Proponer colaboraciones con IICA para implementar pilotos de uso de su solución en los Estados miembro del instituto
Todas las agtechs podrán participar de modo virtual de actividades de la Semana y quedarán vinculadas a la red de agtechs de IICA.
Agtechs que aplicaron en pasadas ediciones podrán aplicar nuevamente
(excepto aquellas que resultaron ganadoras)
Las Agtechs no seleccionadas podrán participar de modo virtual y quedarán vinculadas a la Red del IICA
¡No te pierdas la oportunidad de ampliar tu red y proyectar tu startup!
"Se financiará la participación de una persona por Agtech (quien debe ser fundador/a o CEO). En caso de que más personas deseen viajar, deberán cubrir sus propios gastos.
Testimonios
Aliados Estratégicos
Las siguientes organizaciones son aliadas estratégicas de IICA en la organización de la Semana AD




Socios Promotores













